Hoy Google ha tenido a bien informarme por email de que ya está disponible en español la app de Google Analytics. Para que podamos llevar nuestras tasas de rebote, tráfico orgánico y demás en el bolsillo a todas partes. No sé si considerarlo un gran avance o una especie de castigo 😉 pero no se puede negar que será útil. Al final lo he interpretado como una especie de voz de la conciencia, ya que no llego a analizar tanto como debería. Por lo visto, se publicó en nuestro idioma a finales de abril.
Así que me he descargado la app (click aquí si quieres descargártela tú también en Android y aquí para I-Phone o I-Pad) y he estado trasteando un poco con ella. ¡Está genial! A pesar de las limitaciones obvias de los dispositivos móviles, se puede hacer casi de todo.
En Android ha recibido 57.046 valoraciones, (en otros idiomas hace tiempo que está disponible) y le otorgan un 4.4, que es una puntuación altísima teniendo en cuenta la cantidad de votos. Además, revisando las valoraciones, se observa que la mayoría de opiniones negativas son por problemas con la cuenta de Google o falta de manejo de la herramienta.
En Itunes solamente ha recibido 474 valoraciones (lleva menos tiempo), y tiene un 4.5 de nota media.
¿Cómo se ve Google Analytics en la app para Android?
En cuanto te la descargas y la abres en tu móvil, ya puedes empezar a ver datos. Si tienes más de una cuenta de Google, te dará opción de escoger con cuál de ellas quieres acceder a Analytics, de la misma manera que en otros servicios de Google.
En la Página Principal encuentras los informes: usuarios en tiempo real, visión general de la audiencia, del comportamiento, del comercio electrónico y los objetivos, el gráfico de usuarios por hora del día y los informes de evento por categoría y por etiqueta.
Fíjate en la esquina superior izquierda, en las fechas: son, por supuesto, editables y están disponibles las opciones de comparación (periodo anterior/año anterior) igual que en la versión web. Además también puedes saltar al periodo siguiente o anterior utilizando < > . Avanzarás según el periodo de fechas que tengas seleccionado.
A la derecha ves el icono para elegir el segmento de usuarios sobre el que quieres ver la información. Los segmentos también pueden ser editados desde la selección de fechas.
Junto a cada informe tienes el icono compartir que facilitará enormemente enviar un informe en el acto por whasapp, por ejemplo, o por cualquiera de los canales que tengas habilitados en tu smartphone. El icono
, justo al lado, te permite guardar el informe.
Otros menús de la app de Google Analytics:
En la franja de color naranja de arriba, donde pone qué página estás viendo, hay dos iconos más:
A la izquierda, el icono menú da acceso casi a las mismas opciones que el menú que vemos en la versión web: En tiempo real, Audiencia, Adquisición, Comportamiento…
A la derecha, el icono da paso a Analytics Intelligence: una innovación de la herramienta consistente en un algoritmo que detecta alteraciones significativas en los patrones de tráfico de tu sitio. Así puedes leer los informes que muestra automáticamente Analytics en esta sección o configurar tus propias alertas personalizadas.
Analytics Intelligence por el momento solo está disponible en inglés.
Muestra por defecto un informe semanal del rendimiento de la web, aumentos o disminuciones significativos en las conversiones o en las visualizaciones de una página, informes sobre objetivos… La herramienta está muy bien programada y ofrece información interesante.
Como puedes ver en la imagen, los informes se presentan como titulares, con un botón «VER DATO» para ampliar la información. Se pueden preparar también informes de objetivos y remarketing.
Conclusión:
¿Servirá la nueva app de Google Analytics para mejorar nuestros sitios? ¿O sólo para obsesionarnos más aún?
Lo que más revolucionario me parece es lo de compartir, ¡utilísimo! Pero… los jefes, ¿qué van a hacer cuando les cueste un simple click enviarte a tu Whasapp un titular de Intelligence? 😆
Hago un llamamiento al sentido común: esta app nos va a resultar muy útil, pero pasa como con todo, ¡se debe usar con moderación! Aprovéchala en tu beneficio 🙂
Profesional del Marketing digital y marketing de contenidos en constante formación. Aquí comparto todo lo que voy aprendiendo o me parece interesante sobre Marketing Digital, Social Media y Mundo Online.
0 comentarios