VOST, Héroes 2.0 de los que te puedes fiar, ¡Conócelos!

Por Natalia En Clave Productiva

El 11 octubre, 2017

¿Te has parado a pensar en cómo ha cambiado la comunicación con el auge de internet?

Ante una emergencia, la marea de información que se genera en las redes sociales crece más cada vez. Publicaciones sensacionalistas, bulos y noticias falsas corren de TL en TL. ¿Verdad que es incómodo no saber si lo que lees es verdad o mentira?

Desde hace pocos años, por suerte, existe VOST, un grupo de voluntarios creado para controlar este fenómeno y minimizar su impacto.

En este post vemos su trabajo más a fondo, y también cómo puedes ayudar tú: ¿Te gustaría poner tu granito de arena? ¡Te explicamos como!

vost-heroes-RRSS

 

¿QUÉ ES VOST Y DE DÓNDE SALE?

Conocí el trabajo de VOSTGalicia gracias a una ponencia de Javier Varela en el evento Coruña Bloggers. Javier ha compartido conmigo su presentación y toda la información que necesitaba para escribir este post. ¡Un saludo y más gracias, Javier!

 

VOST es el acrónimo de Virtual Operations Support Team, que significa Equipo de Apoyo de Operaciones Virtuales. En España se llaman Voluntarios Digitales ante Emergencias. ¿Tú tampoco sabías que existían?

Este grupo hace protección civil desde las Redes Sociales. Hay muchos grupos VOST, ¡busca el de tu Comunidad Autónoma!

VOST-PERFILES-ES

La idea es originaria de EEUU. En España habla por primera vez de VOST Luis Serrano, en aquel momento Jefe de Prensa del Centro de Emergencias 112. Luis escribió en su blog acerca la necesidad de trasladar esta idea e implantarla en nuestro país.

Posteriormente, durante los incendios forestales de la Comunidad Valenciana en 2012, a la vista de la cantidad de bulos generada, el Jefe de Protección Civil de Puente Genil (Córdoba), Rafael Gálvez @GalvezRivas y el Analista de Incendios Forestales, Javier Blanco @JaviBlancoF , crean @vostSPAIN para actuar contra los bulos.

Su labor fue un éxito y fue reconocida por los cuerpos anti- emergencias, así que empezaron a aparecer cuentas VOST por todo el país.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO DE VOST?

¡Sus perfiles en Redes Sociales son muy útiles! Te recomiendo seguirles, especialmente en caso de emergencia, porque:

1- Enumeran las fuentes fiables, las cuentas que ofrecen información oficial.


2- Ofrecen información contrastada siempre, ya que trabajan en coordinación con Emergencias, Bomberos, Protección Civil y otros profesionales.

3- Frenan la información falsa: el hashtag es #STOPBulos.

4- Hacen recomendaciones de autoprotección, seguridad y buenas prácticas

 


 

¿Cómo lo hacen?

Los equipos de VOST monitorizan las Redes Sociales para obtener flujos de información que contrastan. En los casos oportunos, valoran la necesidad de contrarrestar la información. Para ello tienen incluso una fórmula:   vost-formula   Su trabajo consiste en controlar la veracidad de la información que se transmite, desactivar bulos y aportar recomendaciones de seguridad y buenas prácticas a todos los usuarios.  

CONTROLAR LOS BULOS Y LA DESINFORMACIÓN es clave:

¿Qué sientes cuándo ves un bulo o una noticia falsa? ¿No te parece molesto? Algunos bulos son mucho más que molestos, incluso peligrosos. Aunque no es necesario que exista una emergencia para que surja un bulo, las emergencias son el caldo de cultivo «ideal» para que se propaguen y viralicen. ¿Por qué? Porque en esos momentos necesitamos información, estamos más atentos a los medios y queremos ayudar. Además, el miedo fomenta las especulaciones. El problema es que la desinformación dificulta el trabajo de los profesionales que atienden una emergencia: médicos, bomberos, policías… Un bulo puede colapsar un servicio de emergencia. Por ejemplo, el de la sangre, un clásico:  



El impacto de un bulo o de una noticia falsa es, evidentemente, mucho mayor durante una emergencia. ¿Te imaginas un servicio médico colapsado en mitad de una emergencia por una avalancha de ciudadanos deseosos de ayudar? ¡Pues esto ya ha sucedido!

Y todos contribuimos a ello cuando publicamos o difundimos información sin contrastar. Está bien querer ayudar, pero es clave asegurarse de que la información que manejamos es fiable y que se toman las medidas adecuadas.

Además, ¿sabías que puedes tener problemas con la ley por difundir información falsa?

 

Ya lo sabes. En Redes Sociales hay que ser prudente siempre, pero en caso de emergencia, ¡extrema las precauciones! Y, siempre que puedas, colabora con los medios oficiales.

 

¿Cómo puedes colaborar?

Sigue estas recomendaciones:

 

-No publiques datos o imágenes sobre operativos en curso: si la emergencia requiere la activación de dispositivos policiales o de seguridad, no debes difundir fotos o comentarios que revelen la ubicación de estos dispositivos ni otros detalles (apariencia, modelo de coche…) ¡podrías estar contribuyendo a que los asaltantes se diesen a la fuga! Una alternativa para hacerse eco de la noticia y solidarizarse sin revelar nada es publicar fotos de gatitos utilizando el hashtag #CatPower.

 

-¡No todo vale! Evita publicar o difundir imágenes cruentas. Piensa en los familiares y amigos de los afectados. Para ponerte en situación, ¿cómo te sentirías si tuvieses alguien importante para tí en una ciudad que atraviesa una situación de emergencia? Evidentemente, las imágenes sensacionalistas harían aumentar tu angustia y preocupación, sobre todo si aún no has podido contactar con esa(s) persona(s), ¿no crees? Ten esto siempre presente.

 

-Cuando sea oportuno, utiliza tus RRSS para decir que estás bien:

Lo más efectivo es hacer una publicación o escribir «Estoy bien» en tu estado. Si en tu estado de WhatsApp pone «Estoy bien», habrás resuelto la pregunta antes de que te la hagan, con lo que evitas colapsar las líneas innecesariamente 🙂

En Facebook ya existe un botón específico para ello.

 

-#STOPBulos: No contribuyas a propagar información falsa. En estos casos, el sentido común funciona mejor que las buenas intenciones. Así que, siempre, siempre: 

  • confirma tus fuentes
  • no compartas cadenas
  • no caigas en sensacionalismos ni alarmismos
  • Si dudas, ¡NO COMPARTAS!

He preparado esta imagen para recoger las recomendaciones y mejores prácticas ¡compártela si te gusta!

 

vost-colabora

 

CONCLUSIONES:

¿Has visto? ¡Tú también puedes colaborar aportando tu granito de arena! Entre todos podemos hacer el trabajo de los profesionales de emergencias más fácil.

Y si quieres, puedes colaborar de forma más activa. Recuerda, eso sí, que se requiere experiencia en el área de emergencias. Rellena el formulario de esta página para presentarte como candidato a voluntario. 

 

Por último, ¡muchísimas gracias a todos los voluntarios de VOST! Los acontecimientos están demostrando, lamentablemente, que la información fiable escasea en caso de emergencia, por lo que su labor es aún más útil y de agradecer.

 

Imágenes: Genial.ly

 

Natalia En Clave Productiva

Profesional del Marketing digital y marketing de contenidos en constante formación. Aquí comparto todo lo que voy aprendiendo o me parece interesante sobre Marketing Digital, Social Media y Mundo Online.

Quizá también te interese:

¿Qué es vamping? Todo sobre el insomnio del siglo XXI

¿Qué es vamping? Todo sobre el insomnio del siglo XXI

Acabo de enterarme de un caso de vamping, un problema que está sufriendo una adolescente de 15 años de mi entorno. Me he documentado y me parece importante hablar de este problema, una auténtica plaga muy silenciosa pero con mucho, mucho peligro. ¡Ojo! Que no solo...

3 ventajas potentes de Genially que harán tu vida más fácil

3 ventajas potentes de Genially que harán tu vida más fácil

¿Qué es Genially? ¡No me digas que aún no has probado esta herramienta! Si necesitas crear contenido visual como presentaciones, infografías, guías o microsites, Genially tiene mucho que ofrecerte. Cada vez más personas utilizan esta herramienta, ¡no me extraña! En...

Cómo crear gráficos interactivos alucinantes

Cómo crear gráficos interactivos alucinantes

El contenido con interactividad engancha mucho más, y los gráficos no son una excepción. Descubre las ventajas de utilizar gráficos interactivos y cómo crearlos paso a paso con Genially.   ¿Qué son los gráficos interactivos? Un gráfico interactivo es un gráfico...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This
Abrir chat
1
Hola :-) Estoy por aquí... ¿Cómo puedo ayudarte?